Crónica de un paseo por la Quinta de Vista Alegre
(19 de junio de 2008)
Como estaba previsto, el pasado 19 de junio fuimos a dar el paseo por la Quinta de Vista Alegre que nos había prometido Daniel Galán, del Departamento de Apoyo Curricular del CRIF (Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias”, antes Colegio de Huérfanas de Militares de “La Unión”). Fuimos 19 personas, entre antiguos alumnos y familiares, y el paseo resultó muy grato e instructivo, con alicientes de diversa naturaleza : belleza de los jardines de la Quinta, edificios emblemáticos de la Historia de España de los siglos XIX y XX, etc, todo ello aderezado con sentimientos muy enraizados en nosotros por nuestra pertenencia a esta Quinta durante tantos años de nuestra adolescencia, puesto que el Orfanato Nacional estaba enclavado en ella. Por otro lado, el tiempo se alió con nosotros, ya que dos o tres días antes de la cita dejó de llover, y ese día amaneció con un sol radiante. Y qué decir de nuestro guía, si Daniel por sí mismo es un espectáculo : es que es difícil encontrar una persona tan vital, que explique tan bien, que conozca con tanto detalle la Quinta y su historia, además de otros conocimientos generales de todo tipo, pues su cultura es vastísima, y que te mantenga en constante atención. Y, por añadidura, es un hombre sencillo, como sin darle importancia a todo esto. Es un fenómeno.
Pero antes del paseo por la Quinta propiamente dicho, varios antiguos alumnos se entrevistaron con el Director del CRIF, Juan Luis Cordero Ceballos, y con Daniel Galán, para hablar, principalmente, del futuro de la misma y de la labor de catalogación de los documentos del Orfanato Nacional depositados en el CRIF. La disposición por ambas partes es totalmente positiva y no dudamos que esa labor se llevará a cabo en el próximo curso lectivo del CRIF, allá por noviembre, probablemente, cuando Javier Fernández, el joven historiador de El Pardo (que ya fue el director de la misma labor que efectuamos en el Colegio “Isaac Peral “) esté disponible para esta tarea.
Yendo ya al paseo, Daniel Galán, de entrada, nos detuvo en el jardín que hay enfrente del Palacio de María Cristina (actual sede del CRIF y antigua sede del Colegio de “La Unión”) y nos hizo una introducción del contexto histórico en el que se ha desarrollado la Quinta, con su origen inicial allá por los primeros años del siglo XIX, como quinta de recreo y posterior adquisición de la misma,en el año 1832, por Mª Cristina de Borbón, cuarta esposa de Fernando VII (que era su tío) y madre de Isabel II,aunque en realidad de quien estaba enamorada era del capitán de la Guardia de Corps Fernando Muñoz, con el que se casó de incógnito poco después de morir Fernando VII. María Cristina compró la Quinta a título particular, con su dinero. Más tarde, en el año 1859, la Quinta fue comprada por el afamado Marqués de Salamanca. Actualmente, es propiedad del Estado, de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de la capital, y en ella se ubican numerosas Instituciones y varios colegios de enseñanza secundaria, como el “María Soriano” en el Palacio del citado Marqués, o el ya citado CRIF, antes Palacio de Mª Cristina, el “Instituto “Puerta Bonita”, de enseñanzas Audiovisuales, el propio Centro de Enseñanzas Musicales y Danza (antes nuestro Orfanato Nacional),etc. Un deber inexcusable de amor por nuestro patrimonio histórico y cultural debería obligar a las autoridades competentes a mantener y restaurar totalmente esta Quinta, que encierra valores muy dignos de ser conservados para el futuro. Si nosotros podemos hacer algo por influir para la consecución de este logro, lo haremos.
Después, iniciamos el paseo propiamente dicho, visitando primero la capilla del Palacio de Mª Cristina, con un retablo de extraordinaria belleza, pasando después a la parte posterior del Palacio, donde pudimos admirar los exteriores de la capilla, de estilo neo mudéjar en ladrillo rojo, los restos de la noria que proporcionaba agua a la Quinta, las caballerizas, el jardín de estilo inglés, pasando más tarde a través de los jardines a la plaza del antiguo pueblo de Carabanchel Bajo (anexionado a Madrid en el año 1948, el año en el que quien esto escribe ingresó en el Orfanato Nacional). En la plaza paramos un rato para tomar un refresco y hacer un descanso y a continuación visitamos el majestuoso edificio del antiguo reformatorio “Sagrado Corazón”, ahora sede del Instituto de Enseñanza Secundaria “Puerta Bonita”, antes citado. A destacar la antigua capilla, desacralizada, donde se ha montado un plató para el rodaje de películas y reportajes filmados. Esta capilla es una preciosidad, aunque los artilugios propios de su utilización actual resten gran parte de su escondida belleza.
De vuelta hacia nuestro destino final, que era, naturalmente, nuestro Orfanato Nacional, pasamos por un sendero, adjunto al Colegio de Huérfanos de la Policía, por el que este que os lo cuenta pasó cientos de veces con doce o trece años de edad : el que conducía a la Escuela de Orientación Profesional. ¿Os acordáis de ella, aun los que no cursasteis estudios allí? Sí, verdad. Allí fui a estudiar durante tres años, y mis recuerdos de aquella etapa son muy entrañables y variados,como el paseo doble o quizás cuádruple (no recuerdo si también íbamos por la tarde) alrededor de la Quinta, para acceder a la misma. Por cierto, por alguna razón extraña, no abrieron una puerta de acceso que nos habría permitido entrar a la Escuela por el paseo que baja anexo a la Residencia de Ancianos (ahora la llamarán, supongo, de la Tercera Edad) y que nos habría ahorrado el paseo innecesario, ya que la distancia entre la Escuela de Orientación y nuestro Colegio no es mayor de 100 metros. Eso sí, este innecesario paseo, que a nuestra edad no era demasiado molesto, nos permitía pasar (creo que en la calle del Blasón) por una panadería donde los que podían se compraban una barra de pan (que debía valer una peseta) para compensar el insuficiente desayuno de nuestro Colegio. ¡Ah! Y dejadme que os cuente que en la calle del Blasón, o quizás en la que sale desde General Ricardos hacia la Plaza de Carabanchel (que no debe ser la misma calle) estaba un cine, llamado Bellón, en el que la primera película que allí recuerdo anunciada fue “El Mercader de Venecia”, protagonizada por Richard Conte, y algo más tarde, la extraordinaria “Duelo al sol”, por Gregory Peck y Jennifer Jones.
Finalmente, recalamos en nuestro Orfanato, y allí terminamos el paseo, aprovechando la ocasión para quedarnos a comer en la cafetería del actual Centro de Música y Danza, de manera que rememoramos las antiguas comidas de nuestra adolescencia. Por cierto, si no estoy equivocado, la ubicación de esta cafetería es exactamente donde estaba situada la sala de calderas, muy cerca de la cocina.
Al terminar la velada, salimos por la parte trasera del edificio, pues hay una puerta abierta para ello, y cuando vi los pinos me dio una sacudida de nostalgia, ya que estos pinos de ahora, ya con alturas de 10 ó 15 metros, entonces sólo tenían 1 ó 2. Y estas cosas son las que te hacen ver que ya no eres un niño, y que la vida es una ráfaga que dura lo que un soplo, y esto me hace recordar una frase que leí no hace mucho de algún personaje famoso, que más o menos decía : “Dios no fue justo con nosotros, ya que deberíamos vivir dos veces; una, para darte cuenta de en qué consiste la vida y conocer sus claves, y la segunda, para disfrutarla plenamente”. Y si no lo decía así, a mi me parece que decía algo parecido
Bien, pues eso fue todo, salvo error u omisión. Y una vez más tengo que agradecer a Daniel Galán su ayuda para conocer en profundidad la historia de esta Quinta de Vista Alegre, que para siempre estará unida a una parte muy importante de nuestras vidas.
Un cordial abrazo de
Aníbal Lázaro Gómez
Relación de personas que asistieron al paseo por la Quinta de Vista Alegre :
* José Antonio Chinarro y su mujer, Pepita
* Justo Pérez Oñoro y su mujer, Teresa
* Luis Pérez Oñoro y su mujer, Susana
* Aníbal Lázaro y su mujer, Mariluz
*Recaredo Lázaro y su mujer, Carmen
* Valentín Madridano
* Manuel Reverto
* Urbano Corrales
* Daniel Casillas
* Miguel Suárez (historiador de El Pardo)
*Ángel Martín
* Justo Bellido
*Eugenio Escudero
* Félix Sancho
---- O ----
Ver a continuación varias fotos del día

Varios antiguos alumnos charlando con el Director del CRIF "Las Acacias", Juan Luis Cordero, y con Daniel Galán, del Departamento de Apoyo Curricular

Otra foto en el mismo lugar. A la derecha, Juan Luis Cordero y Daniel Galán; a la izquierda, José Antonio Chinarro y Justo Pérez Oñoro.

Frente al Palacio de María Cristina. Daniel Galán (camisa azul y pantalón claro) haciendo una introducción histórica de la Quinta

En la capilla del CRIF "Las Acacias". Retablo extraordinario

En la capilla del CRIF, escuchando las explicaciones de Daniel Galán.

El grupo de antiguos alumnos escuchando las explicaciones de Daniel Galán en uno de los jardines de la Quinta.

Junto al árbol centenario, el más antiguo de la Quinta (más de trescientos años).

Frente al Palacio de María Cristina.

En el patio del IES "Puerta Bonita" (antiguo Reformatorio).

Interior del IES "Puerta Bonita".

Capilla del Reformatorio. Ahora plató de cine del IES "Puerta Bonita".

Descansando en un banco del jardín interior del IES "Puerta Bonita".

En la Cafetería del Centro de Música y Danza (antiguo Orfanato),antes de la comida.

En la Cafetería, durante la comida.

La simpática Rosa Ruiz, profesora de danza del Centro de Música y Danza, saludándonos mientras comíamos.
---- O ----
0 comentarios