Asociación de Antiguos/as Alumnos/as del O.N.P. |
Crónica de una reunión histórica en el antiguo Orfanato Nacional de Carabanchel Bajo
(21 de noviembre de 2008)
Sin ser triunfalistas creemos que la reunión de este año en el actual Centro de Música y Danza ha constituido un gran éxito, en todos los sentidos. Ha habido una asistencia muy importante de personas: entre antiguos alumnos, familiares, amigos y monjas, 74 personas en total. ¡Qué bonito resultó ver a varias generaciones del Orfanato juntos en el Colegio que fue su casa durante tantos años! Allí nos juntamos desde un antiguo alumno de El Pardo hasta varias chicas del “Agustina de Aragón” de Zaragoza, pasando por varios antiguos alumnos de Delicias y terminando por los muchos de Carabanchel Bajo de diferentes épocas, que ni siquiera se conocieron hasta ayer en algunos casos, pero que ya nos tratamos como hermanos.
Para empezar, a las 17 horas nos reunimos frente
a la iglesia un gran número de personas para inaugurar la nueva placa de homenaje a D. Juan Moreno Benítez, fundador, en el año 1869, del Orfanato Nacional de El Pardo. Caras nuevas entre los asistentes, curiosidad de muchos por saber quién era quién, saludos emocionados, etc. Antonio Punzón hizo un discurso de elogio y recuerdo del fundador y a continuación José Antonio Chinarro descorrió la cortinilla que cubría la leyenda de la nueva placa. Un fuerte aplauso subrayó la ceremonia y después cantamos nuestro himno, bajo la dirección de nuestro compañero Manuel Reverto. Y nos sonó bien, creemos. Y más de uno se emocionó al escuchar las románticas estrofas del himno, que algunos llevaban muchos años sin oír.

Antonio Punzón leyendo el discurso de inauguración
de la nueva placa al fundador del Orfanato

La nueva placa de homenaje al fundador
del Orfanato Nacional
A continuación nos dirigimos a la cafetería del Centro, pero antes nos hicimos varias fotos de grupo alrededor de la fuente del Patio Central, que ha quedado muy bonito después de la última restauración. En la cafetería nos dio la bienvenida Antonio Punzón y después comenzamos la velada, que se prolongó durante casi dos horas, en un ambiente de alegría y cariño que resultó estimulante y nos produjo una gran satisfacción. Allí hablamos unos con otros sin recelos, sin reservas, entre compañeros de diferentes épocas, pero con ese nexo común que imprime carácter de haber estado en el Orfanato Nacional. Y las demás personas que nos acompañaron se integraron fácilmente en ese grupo de antiguos alumnos que después de tantos años se vuelven a ver y recuerdan personas y vivencias comunes: hablando de profesores ilustres que pasaron por el Colegio durante varias generaciones, de monjas que nos atendieron con cariño y esmero, de experiencias curiosas, agradables o divertidas (y de otras menos gratas, todo hay que decirlo) vividas entre aquellas paredes, que a pesar de haber transcurrido tantos años seguimos sintiéndolas como nuestras.
Acompañados de una simpática empleada del Centro dimos un paseo por el interior de esas paredes, por los pasillos llenos de recuerdos: «Mira, aquí estaba la cocina» «Aquí la despensa, aquí las clases de D. Agustín y D. Julián» «Aquí el dormitorio 5», en el primer piso, en el que dormían más de 140 niños. «La enfermería —¿quién no se acuerda de Sor Visita?—, Sor Caridad y Sor Luisa (en el costurero), Sor Milagros (en el calzado)», etc. Y por un momento te cuesta trabajo comprender que hayan pasado 50 ó 60 años de todo aquello.

Foto de grupo en el patio Central
Una vez terminada la visita por los pasillos regresamos a la cafetería (entonces sala de calderas y cocina) y terminamos la velada tomando un café y un bocadito de nata, regalo de Patricia, la jefa de la cafetería. Y como acto final, cómo no, volvimos a cantar el himno de nuestro Colegio, con el mismo sentimiento que siempre. Las despedidas, eternas, se sucedieron: abrazos y besos efusivos, deseos de bienestar mutuos y la esperanza de volvernos a ver en el mismo lugar, nuestra eterna casa, el próximo año...y dentro de unos días en la Residencia de monjas de Manipa, en el día de nuestra patrona, la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre.
Un abrazo muy fuerte de
La Comisión Gestora
Lista de personas asistentes a la reunión del 21-N:
a) Antiguos alumnos y cónyuges :
* Alberto Santiago Vacas Torija
* Amparo Lobo
* Ángel Urdiales
* Aníbal Lázaro
* Antonio Alcázar y su mujer, Carmen
* Antonio Hernández Cámara y su mujer, Carmina
* Antonio Manuel Pardo y su mujer, Beni
* Antonio Navarro Olea
* Antonio Punzón
* Carlos Almagro
* Carlos Del Pozo
* Carlos Urdiales
* Celedonio Muñoz
* Dámaso Espejo López
* Daniel Casillas
* Demetrio Gómez y su mujer, Juanita
* Eugenio Escudero y su mujer, Juani
* Félix Sancho y su mujer, Mari Carmen
* Fernando Ruiz Beneite y su mujer, Carmen
* Francisco García Hernández, su mujer, Seti y su hijo Mario
* Francisco Mallo
* Javier Martínez
* Jesús García de la Cruz Delgado
* José Antonio Chinarro y su mujer, Pepita
* José Luis Romero Suárez y su mujer, Eugenia
* José Manuel Sanz Méndez
* Juan Úbeda Beteta
* Justo Bellido
* Justo Pérez Oñoro y su mujer, Teresa
* Mª Dolores Álvarez (Loli)
* Manuel Casas Jiménez
* Manuel Ponce
* Manuel Reverto
* Marcos Iñiguez Atienza
* Miguel Fernández Montero
* Nani Carnevali y su marido, Ramón
* Pedro Hernando Pérez y su mujer, Alicia Bachiller
* Pedro Luis Fernández Montero
* Pedro Mazón
* Ramón García Ortega
* Raúl Herrera Marcos
* Roberto Martínez
* Sixto Izquierdo Sánchez
* Santiago Álvarez
* Sor Luisa (Sor Laura) Cuñarro, de la Residencia de Manipa
* Sor Mª Dolores, de la Residencia de Manipa
* Sor Micaela, de la Residencia de Alcalá de Henares
* Timoteo Terrero y su mujer, Gloria
* Trinidad Carnevali
* Urbano Corrales
* Valentín Madridano
* Vicente Fernández Montero
* Víctor Díaz-Chirón y su mujer, Conchita
b) Familiares y amigos :
* Josefina Miralles, ex profesora de Dibujo del Instituto Cervantes
* Encarna Cano, profesora de Geografía e Historia del IES María de Molina (Madrid)
* Ildefonso Gómez, Orientador del IES María de Molina
* Antonio Fontecha, director del IES Europa de Rivas-Vaciamadrid
* Paquita García, consuegra de Amparo Lobo
En total : 74 personas
---- O ----
Fotos adicionales del día :

En la cafetería, en pleno apogeo de la tertulia

Varias señoras y dos compañeros, tan felices y
sonrientes en la cafetería

Las tres monjas (Sor Luisa, Sor Micaela y Sor
María Dolores) descansando en la cafetería.
Sor Luisa charlando con varios “jóvenes” (a
la izquierda, Marcos Iñiguez Atienza;en el centro,
PedroLuis Fernández Montero y sobre la cabeza
de Sor Luisa, Juan Úbeda)
Cantando el himno del Orfanato al final
de la velada, dirigidos por Manuel Reverto

Eugenio Escudero (con gafas) hablando con un
compañero (?) y varias mujeres
Otra foto de grupo en el patio Central, visto desde
otro ángulo
Magnífica foto de Josefina Miralles (Ex profesora
de Dibujo del Instituto Cervantes) junto con varios
"jóvenes" (Marcos Iñiguez Atienza y Francisco García
Hernández ; y debajo, Carlos Almagro, de los veteranos)
Pedro Mazón, Celedonio Muñoz y los hermanos
Urdiales (Carlos y Ángel)

Santiago Álvarez ("Macuto)",charlando con Manolo
Ponce

Ramón Laínez (marido de Nani Carnevali) y Carlos
Almagro

Timoteo Terrero con su mujer y otra señora

Justo Pérez Oñoro y Antonio Punzón,charlando animadamente

Pepita (mujer de José Antº Chinarro),en segundo
plano;Amparo Lobo y Trini Carnevali con la consuegra
de Amparo.

Foto de grupo en el Patio Central

Carmen (mujer de Fernando Ruiz) y Loli Álvarez

Javi Martínez, Celedonio Muñoz y Antonio Navarro

Ángel Urdiales,Carlos Urdiales y Daniel Casillas

Sor Luisa charlando con Félix Sancho y Sor Micaela

Dámaso Espejo y Fernando Ruiz

Los hermanos Álvarez (Loli y Santiago)

Antonio Hernández, Justo Pérez Oñoro y Carlos Del Pozo

Valentín Madridano y Javier Martínez

Javier Martínez y Justo Bellido

Amparo Lobo (a la derecha) con su consuegra

En primer plano, la mujer de Timoteo Terrero;detrás,
Aníbal Lázaro charlando con los profesores Antonio
Fontecha e Ildefonso Gómez

Fernando Ruiz,Dámaso Espejo y Eugenio Escudero

Francisco Mallo y José Luis Romero

Carlos Almagro y Juan Úbeda

Marcos Iñíguez, Josefina Miralles y Francisco García

Marcos Iñíguez y Francisco García

Celedonio Muñoz,Urbano Corrales y Félix Sancho

Urbano Corrales, Demetrio Gómez y Félix Sancho

Félix Sancho y Antonio Navarro

En el centro, Roberto Martínez (con camisa azul), a su izquierda, Timoteo Terrero, Pedro Mazón y Dámaso Espejo;a su derecha, Víctor Díaz-Chirón

Grupo frente a la iglesia;Antonio Punzón lee el discurso de inauguración de la nueva placa en homenaje al fundadrod del Orfanato Nacional de El Pardo

Marcos Iñíguez charlando animadamente con Sor Luisa

Mario, el hijo de Francisco García, tomándose una Coca-Cola.
---- O ----
0 comentarios