Crónica de la excursión a Guadalajara.-10 de marzo de 2018

Asunto: Crónica de la excursión a Guadalajara capital y al “Parque Europa” de Torrejón de Ardoz (Madrid).-10 de marzo de 2018.
La verdad es que no tuvimos suerte de entrada al iniciar esta excursión. La causa: el tiempo meteorológico. Sí, porque amaneció un día muy lluvioso y, además, algo ventoso, lo cual es muy negativo para las excursiones, aunque la temperatura durante toda la jornada fue bastante moderada, sobre unos 10º a 12º grados. Menos mal que por la tarde solo llovió durante el regreso hacia Madrid, ya en el autocar, y dejó de llover antes de llegar a Torrejón de Ardoz, lo que nos permitió visitar el “Parque Europa” como estaba previsto. Pero por lo demás, todo salió a la perfección: monumentos de calidad extra, así como la guía de turis- mo, Susana, y la comida en “Casa Miguelín”, de Guadalajara.
A las 9,30 horas del sábado 10 de marzo, 26 personas iniciamos esta nueva aventura, conducidos por Manuel, nuestro nuevo conductor del autocar, pues era la primera vez que iba con nosotros, quien poco a poco fue familiarizándose con nosotros y acabó como nuestro amigo. Al llegar a Guadalajara, que actualmente tiene una población de unos 88.000 habitantes, recogimos a Susana, la guía, a la puerta de un hotel y con ella fuimos lo primero a visitar el
“Panteón de la Duquesa de Sevillano”
María Diega de Desmaissières y Sevillano, duquesa de Sevillano y condesa de la Vega del Pozo. ¡Qué vamos a decir de este maravilloso monumento!, obra del arquitecto Ricardo Velázquez Bosco, de estilo neobizantino. Tanto exteriormente como interiormente es de una belleza apabullante. Su construcción se inició en 1887 y se terminó en el año 1916. A destacar las esculturas de mármol del mausoleo de la cripta, que impresionan.
Después de esta visita dimos una panorámica por la ciudad, bajo una lluvia torrencial, y a continuación visitamos el
Palacio de la Cotilla
El palacio fue construido en el siglo XVII. Luego sus dueños fueron los marqueses de Villamejor, Ana de Torres e Ignacio de Figueroa, padres del conde de Romanones. En 1892, sus propieta- rios, Ignacio Figueroa y Ana de Torres, marqueses de Villamejor y padres del que después sería conde de Romanones, encargaron al arquitecto Manuel Medra- no de Miguel las obras de ampliación del palacio, en el cual hay una joya única en el mundo: el salón chino, con pinturas del siglo XVIII en papel de arroz. Además, en este mismo Palacio hay una sala dedicada al famoso dramaturgo y pintor Antonio Buero Vallejo (“Historia de una escalera”, “Un soñador para un pueblo”, “El Tragaluz”, etc), que nació en Guadalajara,el 29-9-1916 y falleció en Madrid, el 29-4-2000, con pinturas del citado personaje, entre ellas una de su gran amigo: el poeta Miguel Hernández, y una reproducción idéntica del despacho de trabajo de este personaje.
La visita siguiente fue al
Palacio de Antonio de Mendoza,
Es del siglo XVI, con un patio central precioso, obra de Alonso de Covarrubias, que tiene una particularidad digna de señalar: la relación entre el largo y ancho del patio guarda la llamada “proporción áurea”, que siguen muchos elementos de la naturaleza, y que se dice que produce la mayor sensación de belleza. Esta proporción es de 1,62:1, aproximadamente. O sea, que si la longitud del lado mayor de un rectángulo es de 16,2 metros la del menor debe ser de unos 10 metros.
Antonio de Mendoza y Luna, hijo del I duque del Infantado, afrontó la empresa de construir este costoso palacio, siguiendo las trazas renacentistas que había importado desde Italia el arquitecto Lorenzo Vázquez de Segovia.
Y por la mañana terminamos visitando el maravilloso
Palacio del Infantado,
del siglo XV, de estilo gótico isabelino, mandado construir por Iñigo López de Mendoza y Luna, segundo duque del Infantado, con una fachada que es pura filigrana y un patio interior maravilloso, adornado con tallas de leones en el primer piso y con tallas de grifos alados en el segundo piso. En 1560 se casó en este palacio el rey de España Felipe II con Isabel de Valois.
¡Ah! Pero para entonces ya teníamos más hambre que Carpanta (el de los tebeos de nuestra infancia), así que nos fuimos a comer al restaurante de Guadalajara llamado “Casa Miguelín”, y a fe que comimos pero que muy bien. Nos lo había recomendado Susana, la guía, y acertó de pleno.
Por la tarde fuimos primero a visitar la
Iglesia del Monasterio de San Francisco, y bajo la misma la cripta ducal de los Mendoza,
del siglo XV la primera y del siglo XVII la segunda, ésta inspirada y con mucho parecido a la de los reyes de España de El Escorial. Y como por la tarde, al acercarnos a Torrejón de Ardoz, al regreso hacia Madrid, no llovía, nos detuvimos en el espectacular
“Parque Europa” de Torrejón de Ardoz,
aunque solo unos pocos viajeros más decididos dieron un paseo por el Parque, ya que estaba muy desangelado y triste por las lluvias que habían caído durante la mañana. Y sin nada más que reseñar, llegamos a Madrid a las 21 horas, como estaba previsto.
Un cordial saludo de
La Comisión Gestora
Lista de viajeros a la excursión de Guadalajara y “Parque Europa”
(Por orden alfabético de nombres)
Nombre | Notas |
Ana Sánchez-Pascuala | Mujer de Antonio Martínez |
Aníbal Lázaro |
|
Antonio Martínez Carnero | |
Carlos Almagro | |
Dorotero García | Tío de Ana Sánchez |
Fausto Gail | Amigo de Antonio Martínez |
Felipe Gómez y María | Amigos de Manuel Ponce |
Jesús del Barrio | Amigo de Antonio Martínez |
José Miravalles y Alicia | Amigos de Aníbal Lázaro |
Justo Bellido | |
Lucía Bricios | Mujer de Fausto Gail |
Mª Luisa Sánchez-Pascuala | Tía de Ana Sánchez |
Manuel Cornejo | Cuñado de Aníbal Lázaro |
Manuel Ponce y Jovita | |
María Varas y Baltasar | Amigos de Josefina Miralles |
Mercedes Sánchez- Pascuala | Cuñada de Antonio Martínez |
Pablo Sánchez | Primo de Ana Sánchez |
Ricardo Brenta y Carmen | Amigos de la Asociación |
Roberto Martínez |
|
Rosa Bricios | Amiga de Ana Sánchez |
Urbano Corrales |
|
Total: 26 personas.
---- o ----
0 comentarios